Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Mi tienda

Primeros Auxilios Básicos

Primeros Auxilios Básicos

La importancia de los primeros auxilios en las empresas es indiscutible, ya que representa un componente esencial en la gestión de la seguridad y la salud laboral. Contar con un plan adecuado de primeros auxilios y disponer de personal capacitado para intervenir en situaciones de emergencia es crucial para garantizar la integridad de los trabajadores y minimizar las consecuencias de accidentes o incidentes en el lugar de trabajo.

Los primeros auxilios son los primeros cuidados proporcionados a una persona afectada por un accidente o enfermedad repentina hasta que se pueda recibir atención médica profesional. En el contexto empresarial, tener conocimientos básicos de primeros auxilios permite actuar rápidamente en situaciones críticas, reduciendo el riesgo de lesiones graves o complicaciones de salud. Esto es particularmente relevante en entornos de trabajo con riesgos físicos, químicos o psicosociales, donde la probabilidad de accidentes es mayor.

Además de salvar vidas, los primeros auxilios contribuyen a mejorar el ambiente laboral, promoviendo una cultura de prevención y bienestar. Tener personal capacitado para ofrecer atención inmediata no solo facilita una respuesta eficiente ante emergencias, sino que también proporciona tranquilidad a los empleados, sabiendo que pueden contar con el apoyo necesario en situaciones de urgencia.

La formación en primeros auxilios no solo se limita a la atención inmediata ante heridas o enfermedades, sino que también incluye la capacidad de detectar síntomas de enfermedades comunes o problemas de salud que puedan surgir durante la jornada laboral. El conocimiento de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias, tratamiento de quemaduras, entre otros, es crucial para actuar de manera efectiva y reducir las secuelas de un accidente.

Desde el punto de vista legal, muchas normativas laborales exigen que las empresas tengan un protocolo de primeros auxilios, con personal adecuado y recursos disponibles para atender cualquier eventualidad. El cumplimiento de estas normativas no solo evita sanciones, sino que también refuerza el compromiso de la empresa con la seguridad de sus empleados.

La importancia de los primeros auxilios en las empresas es indiscutible, ya que representa un componente esencial en la gestión de la seguridad y la salud laboral. Contar con un plan adecuado de primeros auxilios y disponer de personal capacitado para intervenir en situaciones de emergencia es crucial para garantizar la integridad de los trabajadores y minimizar las consecuencias de accidentes o incidentes en el lugar de trabajo.

Los primeros auxilios son los primeros cuidados proporcionados a una persona afectada por un accidente o enfermedad repentina hasta que se pueda recibir atención médica profesional. En el contexto empresarial, tener conocimientos básicos de primeros auxilios permite actuar rápidamente en situaciones críticas, reduciendo el riesgo de lesiones graves o complicaciones de salud. Esto es particularmente relevante en entornos de trabajo con riesgos físicos, químicos o psicosociales, donde la probabilidad de accidentes es mayor.

Además de salvar vidas, los primeros auxilios contribuyen a mejorar el ambiente laboral, promoviendo una cultura de prevención y bienestar. Tener personal capacitado para ofrecer atención inmediata no solo facilita una respuesta eficiente ante emergencias, sino que también proporciona tranquilidad a los empleados, sabiendo que pueden contar con el apoyo necesario en situaciones de urgencia.

La formación en primeros auxilios no solo se limita a la atención inmediata ante heridas o enfermedades, sino que también incluye la capacidad de detectar síntomas de enfermedades comunes o problemas de salud que puedan surgir durante la jornada laboral. El conocimiento de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias, tratamiento de quemaduras, entre otros, es crucial para actuar de manera efectiva y reducir las secuelas de un accidente.

Desde el punto de vista legal, muchas normativas laborales exigen que las empresas tengan un protocolo de primeros auxilios, con personal adecuado y recursos disponibles para atender cualquier eventualidad. El cumplimiento de estas normativas no solo evita sanciones, sino que también refuerza el compromiso de la empresa con la seguridad de sus empleados.

En resumen, la implementación de un sistema de primeros auxilios eficaz en las empresas es una inversión en la seguridad y el bienestar de los trabajadores. A través de una correcta formación y preparación, las empresas pueden garantizar una respuesta rápida y adecuada ante situaciones de emergencia, minimizando riesgos, mejorando el ambiente laboral y cumpliendo con las normativas vigentes.

Desde OFSS ofrecemos la posibilidad de formar al equipo de primera intervención recogido en el plan de autoprotección con las habilidades y conocimientos necesarios para el correcto desempeño de sus funciones en una sesión de 8 horas, además de la creación de protocolos de actuación implementables acorde a las peculiaridades del recinto, equipo o funciones.

Además todos los asistentes recibirán la titulación oficial para el uso de Desfibriladores Semiautomáticos requerida según que comunidad autónoma en su reglamento. 

Precio habitual €0,00 EUR
Precio habitual Precio de oferta €0,00 EUR
Oferta Agotado
Impuestos incluidos.
Ver todos los detalles

¿Dónde se celebra AITGVA?

La formación AITGVA se celebra en un entorno natural, más concretamente en el Albergue Sierra de Gredos situado en el municipio de Navaluenga, Ávila.

Las posibilidades de acudir son múltiples:

  • En vehículo propio a escasos 60 min de Madrid con capacidad de aparacar en las inmediaciones del albergue.
  • En transporte público desde Madrid con autobús de línea Mendez Álvaro-Navaluenga.
Horarios BUS

Video Resumen III EDICIÓN

Equipo Docente

El programa AITGVA busca llevar a la práctica de una manera "completa" los contenidos regulados en las formaciones regladas del campo sanitario y la emergencia extrahospitalaria.

El equipo docente lo conforman un total de 10 personas con perfiles diversos, pero completamente relacionados con el campo de la emergencia, y la atención hospitalaria.

¿Quien está detrás de AITGVA?

Testimonios de antiguos alumnos

No hay mejor explicación del programa AITGVA que el testimonio de profesionales que lo hayan vivido con nosotros:

Tania Retortillo (Técnica en emergencias sanitarias, I EDICION AITGVA)

-¿Con qué frase definirías tu experiencia en AITGVA?

"Una formación hecha para el técnico en emergencias que se quiera poner a prueba"

-¿Qué te llevas de AITGVA a nivel profesional y personal?

"La sensación de que este tipo de formaciones, existen y están mas accesibles de lo que parece"

Hachem Ben ( Técnico en emergencias sanitarias, II EDICIÓN AITGVA)

-¿Qué fue lo más impactante o inesperado de la formación?

"Creo que contestar a esto desvelaría la esencia de AITGVA, pero solo diré.. BRUTAL"

-¿Cómo fue trabajar en equipo bajo presión?

"En mi edición se creo un ambiente muy potente con los compañeros, gente que no conocía antes pero esa unión hizo mucho más fácil las dinámicas de trabajo...hasta ahí puedo leer..."

Preguntas frecuentes...

¿Qué horario tiene el curso?

El curso comienza el viernes desde las 18:30 hasta el domingo a las 15:00

¿Me puedo incorporar más tarde?

La incorporaciones posteriores no son posibles en este curso, ya que la experiencia no puede vivirse incompleta.

¿Qué contenidos se tratan?

En el programa AITGVA dividimos los contenidos en 3 áreas principales.

  • Vía aérea supraglótica
  • Control de hemorragias
  • Movilización e Inmovilización de pacientes traumáticos

Y con ello se complementan las dos titulaciones que entregamos:

  1. Stop the Bleed (8 h)
  2. Titulo propio AITGVA (14h)

En cada uno de ellos se detallan los contenidos relacionados con los tiempos empleados.

¿Se necesita algo de material personal?

En este tipo de formación con escenarios simulados, siempre recomendamos a nuestros alumnos que "entrenen como trabajan", aunque no sea obligatorio ya que desde Deltuvi Academy os facilitamos todo lo necesario para actuar.